Encuentro de oración de Jóvenes 2018

el .

El fin de semana del 14 y 15 de abríl, más de 60 jóvenes de toda la Diócesis se encontraron en la Abadía Ntra. Sra. de la Esperanza, con el Obispo, para poder tener un fin de semana de oración rezando por los jóvenes y su protagonismo en el Mundo.

Despedida en El Nochero

el .

Habiendo cumplido una etapa, de entrega y servicio en nuestra diócesis, de más de 30 años, en el norte del territorio diocesano, las Vírgenes Consagradas Gladys y Rosita, se despiden de la comunidad de El Nochero, para trasladarse a la Diócesis de Gualegaychu, donde una de ellas tiene familiares, y seguir brindando allí su servicio a la comunidad desde sus vocaciones. Fueron despedidas en la misa del sábado 7 de abril a las 20.30. Presidió la celebración Monseñor Luis.

CON LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, CAMINAMOS HACIA EL JUBILEO DIOCESANO

el .

CARTA PASTORAL DEL CAMINO A RECORRER EN UNA NUEVA ETAPA DE LA IGLESIA DE RAFAELA, ANTE LA PROXIMIDAD DEL JUBILEO DIOCESANO, AL CUMPLIRSE LOS 60 AÑOS DE LA VIDA DE LA DIÓCESIS EN EL AÑO 2021

 

CON LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO, CAMINAMOS HACIA EL JUBILEO DIOCESANO

 

Amados hermanos y hermanas de la Diócesis de Rafaela:

INTRODUCCIÓN

Ante la cercanía de cumplirse, en el año 2021, los sesenta años de la vida de nuestra querida diócesis de Rafaela, es bueno, antes que nada, ser agradecidos a Dios, por su constante cercanía, presencia viva de su ternura y misericordia, a lo largo de todo este tiempo de vida eclesial.

Por eso es bueno celebrar un «Jubileo Diocesano», para experimentar la «obra maravillosa de Dios» que se hace presente con su Gracia, que nos llena de alegría y de júbilo, nos abre a la confianza en El, nos anima dándonos esperanza y pasión por el evangelio, viviendo más en comunión fraterna y, fundamentalmente, nos impulsa con la fuerza del Espíritu a ser cada día más una Iglesia «en salida», con un corazón solidario, humilde y sencillo que se pone, como Jesús, al servicio de todos, especialmente de los pobres.

Gracias a Dios, venimos viviendo una Pastoral de Conjunto, superando el individualismo, caminando juntos como Iglesia Diocesana, con participación de todos: niños, jóvenes, adultos y ancianos. Se va logrando no sólo trabajar en cada comunidad parroquial, sino también con esfuerzo, como Decanato, ayudando a nuestras parroquias a dejar de ser islas, para transformarse en Cuerpo de Cristo, es decir Iglesia, Pueblo de Dios.

Celebrar un Jubileo Diocesano es hacer realidad lo que dice el emblemático Documento del Papa Francisco, Evangelii Gaudium en el punto 11: «Cada vez que intentamos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio, brotan nuevos caminos, métodos creativos, otras formas de expresión, signos más elocuentes, palabras cargadas de renovado significado para el mundo actual».
Para esto es el Jubileo: toda auténtica acción evangelizadora es siempre «nueva».

"Toda muerte en Cristo tiene sentido"

el .

HOMILÍA DOMINGO de RAMOS
25 de Marzo de 2018 – Catedral

 

"Hermanos: 
El domingo de Ramos es el comienzo de la Semana Santa. Sí, lo más Santo que hay en la Vida, que es la entrega en su Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios, que con humildad se dirige a Jerusalén a dar la Vida para la Salvación del mundo. 
Entra en Jerusalén montando en un burro, salen a su encuentro con alegría, sobre todo los niños que, con ramos en las manos, vitorean, aclaman y gritan alabanzas a quién reconocen como “el Mesías”. Llevan en sus manos ramos de olivo como símbolo de Paz, nos hablan de sentirnos unidos y luchando siempre por la ternura, la mansedumbre y el diálogo, que hagamos posible el sueño de Dios, para que todos tengan derecho a nacer, a vivir en paz, en familia, con una vivienda digna, con trabajo para todos.
Los ramos en nuestras manos significan haber encontrado la Vida, tener ganas de vivir y caminar juntos como Pueblo, sin dejar a nadie de lado, sabiendo convivir aún con el que piensa distinto, teniendo otra visión de la Vida.
Cristo va a Jerusalén a entregar la Vida por todos, enseñándonos a salir de nuestras esclavitudes; Él va con libertad y pobreza, con humildad y sencillez, es un Paso de Dios que no elude el dolor y hasta es capaz de morir por todos, para que tengamos Vida, y Vida Plena.
Por eso toda muerte también en Cristo tiene sentido, aún la de tantos niños inocentes que se los quieren descartar o excluir de la Vida. 

Misa Crismal: "El Señor nos da para que nosotros demos”

el .

 

 

HOMILÍA MISA CRISMAL
Jueves 22 de Marzo de 2018 – Catedral

La Palabra de Dios para nosotros Pastores, elegidos, llamados a apacentar el Pueblo de Dios, es una Palabra llena de “Certeza” que viene del mismo Amor de Dios: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha ungido. El “ser ungidos” no viene de nuestras certezas, de nuestras cualidades, de nuestros estudios, ni es algo recibido de los ámbitos sociales, sean del trabajo o de las ciencias.
El Profeta Isaías nos ha recordado en la primera Lectura que es algo que, totalmente, pertenece a Dios, y nos lo ha compartido, transmitido.
Pero con una finalidad: “Llevar la Buena Noticia a los pobres, vendar los corazones heridos… proclamar un año de gracia del Señor… un día de venganza para nuestro Dios: consolar a todos los que están de duelo, cambiar su ceniza por una corona, su ropa de luto por el óleo de la alegría y su abatimiento por un canto de alabanza.”
Y termina diciendo: “Les retribuiré con fidelidad y estableceré en favor de ellos una Alianza eterna, su descendencia será conocida entre las naciones.”